• Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
Muy pronto tendremos contenido disponible en esta categoría. Estamos recorriendo la provincia.
2 marzo, 2019
Acebal de Garagüeta, bienvenidos al bosque animado
23 mayo, 2019

Calatañazor, la senda de las chimeneas

Compartir

Calatañazor es un pueblo de la comarca de la Tierra del Burgo que invita a viajar por el tiempo. Sus calles son empedradas y sus casas y portalones hacen juego con esas calzadas empinadas que a veces se dirigen a un lugar incierto. Que la madera de sabina aparezca en las construcciones de sus casas no es casualidad, ya que uno de los entornos privilegiados del pueblo es su sabinar.

Calatañazor

Calle Real con la iglesia al fondo.

Su aspecto medieval convierte al casco urbano en un lugar coqueto y bien cuidado, atento a los turistas que con curiosidad observan las chimeneas en forma de cono prominente.

Ay, amigos, todo tiene una explicación, esas chimeneas nacen de una cocina con una lumbre con vía directa al cielo. De allí salen las mejores brasas y cocidos. En alguna casa aún se conserva la estructura original de esas cocinas tradicionales. En 1962, Calatañazor fue declarado Conjunto Histórico Artístico.

Perderse en Calatañazor es un verdadero placer, aunque tendrás que compatibilizarlo con las pequeñas tiendas de detalles y ultramarinos, tan hipnóticas, o sus restaurantes que salpican la calle principal.

¿A quién no le gusta perderse por los pueblos? Siempre hay alguien que dice: “A mí lo que más me gusta de los viajes es callejear, perderme”.

Chimeneas pinariegas

Vista desde el castillo donde destacan las chimeneas pinariegas.

En Calatañazor Almanzor perdió el tambor

Seguro que habéis escuchado cientos de veces que en Calatañazor Almanzor perdió el tambor. Dicen los historiadores que es pura leyenda, pero este dicho popular nos lleva a una batalla, quizás de cuento, que habría tenido lugar en Calatañazor en julio del año 1002, donde Almanzor huiría tras luchar contra los ejércitos cristianos.

Más allá de sueños y leyendas, la épica se respira en cada rincón de esta localidad soriana, su arquitectura y su huella medieval permiten que nuestra imaginación vuele.

Calatañazor es un ojo vigía que descansa sobre las faldas de un castillo medieval, con el abrazo de su muralla. Desde esta fortaleza, de raíces rocosas y bañada por el río Abión, se contempla el horizonte recortado de la sierra de Urbión.

Calatañazor

Calatañazor en lo alto del cerro rodeado de murallas.

Si visitáis Calatañazor no os podéis perder su castillo, una fortaleza medieval que fue reconstruida en el siglo XIV y que conserva alguna de su torres y muros.

De la iglesia de Santa María del Castillo, reconstruida en el siglo XVI, hay que destacar sus retablos, su portada gótica, la talla románica de Santa María del Castillo y una pila bautismal del siglo XI.

En la plaza Mayor está ubicado el Rollo, del siglo XV, una columna de piedra que servía como elemento de ajusticiamiento para los acusados o como marcación del límite territorial.

Calatañazor

Puerta de la iglesia de Nuestra Señora del Castillo.

La ermita de la Soledad, del siglo XII, ubicada en la entrada del pueblo, el busto de Almanzor y el palomar son otros enlaces de la historia de este pueblo que debéis apuntar.

El Sabinar

El Sabinar de Calatañazor es un espacio natural, incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León, que os transportará a un lugar de cuento, con sus árboles de hasta catorce metros de altura y cinco de diámetro.

Es una joya medioambiental, ya que se trata del sabinar más extenso y mejor conservado de la península. Al que hay que sumar otro monumento natural: la Fuentona, una laguna mágica, el nacedero del río Abión, próxima al Sabinar. Es un manantial que alberga una de las cavidades inundadas más profundas de España. La Fuentona fue explorada por el equipo de TVE de Al Filo de lo Imposible, una experiencia única. Encontréis imágenes sorprendentes del programa en la web de RTVE. Os recomendamos visitar la Casa del Parque de la Fuentona – Sabinar de Calatañazor (Muriel de la Fuente) para conocer más detalles de este paraje natural. 

Sabinar de Calatañazor

Sabinar.

Calatañazor es como ese amigo que siempre tiene historias interesantes que narrar. Os contaré otra anécdota. Orson Welles elegió este pueblo soriano en los años sesenta para rodar Campanadas a media noche. 

La provincia de Soria tiene un magnetismo especial con el cine, muchos rincones han sido y continúan siendo escenario de series y películas. También los poetas dedicaron versos a esta tierra, como Gerardo Diego: “Descabalga, Almanzor. Huye presto. Por la barranca brava, ay, y cómo rodaba, juguete, el atambor”.

Compartir

Related posts

El Cid en Soria, Almenar
10 diciembre, 2020

El Cid en Soria, de ruta por las localizaciones de la serie


Read more
Qué ver en El Burgo de Osma
21 octubre, 2020

Qué ver en El Burgo de Osma y alrededores [Ruta en coche]


Read more
La Fuentona de Muriel, Soria
4 septiembre, 2020

La Fuentona o el Ojo de Mar de Muriel


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter




Síguenos en:

Zonas de Soria

  • Soria Capital
  • El Valle del Tera y el Razón
  • La Soria Verde
  • La Ribera del Duero
  • Tierras Altas
  • Tierra de Almazán
  • Tierra del Moncayo
  • Tierra de Medinaceli
  • Tierra de Berlanga
  • Tierra del Burgo

Categorías

  • Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas por la naturaleza
  • Rutas en coche
  • Pueblos

+ Info

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
 

Suscríbete a nuestra Newsletter




© 2020 Soria Tiene un Plan | Hecho con ♥ por Talentum Digital
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de Cookies