• Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
qué hacer en Soria
10 cosas qué hacer en Soria en un fin de semana
4 abril, 2020
La Fuentona de Muriel, Soria
La Fuentona o el Ojo de Mar de Muriel
4 septiembre, 2020

Correr en Soria, nuestros tres espacios recomendados

Compartir
Correr en Soria

Los aficionados al running solemos buscar rutas para correr en nuestras vacaciones o escapadas de fin de semana, es otra forma de disfrutar del lugar que visitamos. En este post os recomendamos varios espacios para correr en Soria capital, para todos los niveles y con múltiples posibilidades.

Correr en Soria

El Pinarcillo.

Correr por las Márgenes del Duero

El entorno de las márgenes del Duero tiene muchas posibilidades y por eso es uno de nuestros espacios preferidos para correr en Soria. distancias cortas o largas, dificultad variable dependiendo de la ruta que se escoja, diferentes superficies, etc. Incluso podemos escoger un tramo de montaña y subir hasta el monte de Santa Ana. Si nos alojamos en la capital no tendremos necesidad de coger el coche y por otra parte existe un bar-restaurante (Soto Playa) por si queremos recuperar fuerzas después de la carrera.

Correr en Soria

Recorrido por las márgenes del Duero.

En la imagen de arriba está marcada una ruta de 10Km. El punto de inicio se sitúa en el espacio conocido como Soto Playa. Iniciamos la ruta por el Paseo de San Prudencio, una vía asfaltada, hasta llegar a una pasarela que cruza el río, justo a los pies de la ermita de San Saturio (no tiene pérdida). Una vez crucemos el Duero, seguiremos por un camino asfaltado siguiendo el río, pasaremos bajo el arco del antiguo Monasterio de San Polo y seguiremos la carretera (por la acera) que lleva a Soria hasta el puente de piedra. Podremos optar por cruzar el puente y girar a la izquierda, lo que nos llevaría al punto de inicio o cruzar la carretera y continuar por la senda del Duero (senda de tierra), dejando el río a nuestra izquierda. En este tramo encontraremos varios puentes y pasarelas. A la altura de la Presa del Perejinal veremos un puente peatonal que nos permitirá cruzar de nuevo el río y regresar por la margen opuesta hasta el punto de partida, pasando bajo el puente de piedra. Para completar los 10Km tendremos que continuar corriendo y repetir la primera mitad de la ruta.

Durante esta ruta podremos desviarnos por una senda que sale del paseo de San Saturio y subir al monte de Santa Ana o continuar hasta el pueblo de Garray desde la Presa del Perejinal.

Soto Playa Soria

Soto Playa con San Polo al fondo.

Correr por la Alameda de Cervantes o “La Dehesa”

Este parque es el corazón y el alma de la ciudad de Soria, está situado en pleno centro y posee varias puertas de acceso que se disponen a lo largo de todo su perímetro.

La entrada principal se encuentra en la Plaza de Mariano Granados, dos grandes accesos de piedra comunican la plaza con el parque. Popularmente conocido como “La Dehesa”, tiene una superficie de más de 9 hectáreas de terreno, 127 especies distintas de árboles y arbustos y un par de bares – restaurantes en su interior. Es un lugar habitual para los “runners”, sobre todo en las tardes de invierno donde podremos encontrar gente entrenando en grupo. Con el buen tiempo, los numerosos paseantes en algunos momentos del día hacen difícil que se pueda correr cómodamente.

Correr en Soria, La Dehesa

Recorrido por el parque de La Dehesa.

Es un espacio adecuado para distancias cortas, aunque podremos dar muchas vueltas al parque si lo deseamos. Un recorrido bastante habitual se inicia en las puertas de entrada de Mariano Granados, se recorre el paseo asfaltado hasta los columpios de “El Alto de la Dehesa”, se sale del parque y se gira a la izquierda siguiendo el cerramiento del parque por la parte exterior. A la altura de la iglesia de San Francisco, casi sin darnos cuenta, volveremos a entrar al parque y continuaremos hasta el punto de inicio. Esta vuelta supone alrededor de un kilómetro y 300 metros de distancia.

También hay posibilidades de correr sin salir del parque, por ejemplo, subiendo por una de las calles principales y bajando por la paralela, lo que supondría una distancia de algo más de 700 metros. En invierno hay gente que aprovecha este espacio para hacer series de velocidad.

Puerta de la Dehesa, Soria

Una de las puertas de La Dehesa desde la plaza de Mariano Granados.

Correr por El Pinarcillo y Valonsadero

El Pinarcillo se sitúa a tres kilómetros del centro de Soria, por la carretera de Burgos. Dejaremos a nuestra derecha la ciudad deportiva del Numancia y una fábrica de tableros, y un kilómetro después tendremos que girar a la derecha, donde encontraremos un pequeño aparcamiento. Hay que tener cuidado con no pasarse. También disponemos de un carril bici desde la capital.

El pinarcillo es un espacio de esparcimiento, muy apropiado para realizar deporte al aire libre.

Dispone de varias rutas para correr y de bicicleta señalizadas y un par de zonas con aparatos para hacer ejercicio. No es extraño encontrarse con grandes del atletismo como Abel Antón, Dani Mateo, Marta Pérez, Estela Navascués… que tienen en “El Pinarcillo” uno de sus lugares habituales de entrenamiento.

Correr en Soria, El Pinarcillo

Recorrido por el Pinarcillo.

Uno de nuestros recorridos cortos habituales es un circuito señalizado de 2 kilómetros (imagen superior) que repetimos varias veces. Pero en otras ocasiones escogemos rutas más largas que nos llevan a recorrer el Monte Valonsadero, una zona natural destacable y muy querida por los sorianos.

Para llegar a Valonsadero continuaremos por la carretera de Burgos, y a poco más de un kilómetro de “El Pinarcillo” encontraremos el desvío a Valonsadero. Desde la conocida como Casa de Autoridades, situada a 1,5 Kilómetros del cruce de la carretera, parten varios senderos señalizados muy recomendables. Podéis descargaros el folleto del Ayuntamiento de Soria AQUÍ. Dentro del espacio de Valonsadero se encuentra la Casa del Guarda, un bar – restaurante situado en plena naturaleza, que también tiene a la venta algunos productos sorianos.

Ya veis que hay muchas posibilidades para correr por Soria, pero si después de una buena carrera queréis disfrutar de la ciudad os recomendamos 10 cosas qué hacer en Soria en un fin de Semana.

 

Compartir

Related posts

qué hacer en Soria
4 abril, 2020

10 cosas qué hacer en Soria en un fin de semana


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter




Síguenos en:

Zonas de Soria

  • Soria Capital
  • El Valle del Tera y el Razón
  • La Soria Verde
  • La Ribera del Duero
  • Tierras Altas
  • Tierra de Almazán
  • Tierra del Moncayo
  • Tierra de Medinaceli
  • Tierra de Berlanga
  • Tierra del Burgo

Categorías

  • Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas por la naturaleza
  • Rutas en coche
  • Pueblos

+ Info

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
 

Suscríbete a nuestra Newsletter




© 2021 Soria Tiene un Plan | Hecho con ♥ por Talentum Digital