• Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
  • Experiencias
  • Rutas
    • Rutas en coche
    • Rutas naturaleza
  • Pueblos
Qué ver en El Burgo de Osma
Qué ver en El Burgo de Osma y alrededores [Ruta en coche]
21 octubre, 2020

El Cid en Soria, de ruta por las localizaciones de la serie

Compartir
El Cid en Soria, Almenar

Aprovechando el estreno de la serie, recorremos las localizaciones del rodaje de El Cid en Soria. En esta provincia, Zebra Producciones encontró distintos lugares en los que situar la historia de «Ruy» Rodrigo Díaz de Vivar, El Campeador. No sabemos por qué la productora seleccionó estas localizaciones (aunque podemos intuirlo), pero si nos acompañas podrás retroceder a la Edad Media e imaginar aventuras, amor, intrigas y batallas ¡El Cid cabalga!

El Cid en Soria, Castillo de Almenar

Castillo de Almenar.

En Almenar, a 24 km de Soria capital, se sitúa uno de los castillos más impresionantes y mejor conservados de la provincia. En la serie esta fortaleza se convierte en la corte del rey Fernando I de León. En los exteriores y en el interior se rodaron durante días multitud de escenas y todavía se conservan algunas caballerizas construidas como decorados. Antes del estreno ya pudimos ver imágenes del castillo en el segundo teaser presentado y en el tráiler oficial y tiene un protagonismo muy importante al menos en la primera temporada. Como la fortaleza es privada nos tenemos que conformar con las fotografías del exterior. Sus orígenes están en una torre árabe del siglo X, el primitivo castillo se construyó en el siglo XIII/XIV (el Cid muere el 10 de julio de 1099) y se fue ampliando y modificando hasta el siglo XV/XVI.

Leonor Izquierdo, la esposa del poeta Antonio Machado, nació entre sus muros.

En Almenar, próxima al castillo, se encuentra la ermita de la Virgen de la Llana (Siglo XVIII) que también podemos ver en la serie y el tráiler. En su interior se halla la imagen de una virgen románica del siglo XII que da nombre a la ermita.

El Cid en Soria, Torreón de Masegoso

Torreón de Masegoso y algunos decorados construidos para la serie.

Desde Almenar nos dirigimos a Masegoso, a unos 24 kilómetros. En la actualidad Masegoso es un despoblado que forma parte del municipio de Pozalmuro y donde se levanta un imponente torreón de mampostería.

Con unos 20 metros de altura y de origen bereber, este torreón y su entorno es una de las principales localizaciones de El Cid en Soria.

Alrededor del torreón construyeron como decorados una casa, cobertizos con un horno y recintos para ganado. El cartón piedra es uno de los principales materiales de construcción, así que no sabemos lo que podrán durar estas estructuras que pocos días antes del estreno de la serie se encontraban en buen estado. Las primeras imágenes de la serie con Ruy de niño corresponden a la iglesia en ruinas de Masegoso y también reconocemos esta localización (torre y casa) en algunos planos en los que aparece con su padre.

El Cid en Soria, Masegoso

Torreón de Masegoso y una casa construida como decorado.

En Masegoso también podemos visitar un puente y una fuente de origen romano y si os atrevéis os invitamos a investigar un poco sobre el fantasma de Masegoso.

Almazán es nuestra tercera parada en esta ruta “de cine”, visitando las localizaciones de El Cid en Soria.

En tiempos de El Campeador, Almazán (del árabe المحصن al-maḥṣan “el fortificado”) se situaba en una zona fronteriza y de conflicto entre reinos cristianos y mulsumanes.

Cuando Alfonso VI de León conquistó Almazán a los mulsumanes en el año 1068, Rodrigo Díaz de Vivar tenía en torno a 20 años. En esta localidad se rodaron algunas escenas en el entorno de la Puerta del Mercado, llamada así porque en la Edad Media se celebraba el mercado en esta zona.

El Cid en Soria, Almazán

Puerta del Mercado de Almazán.

Es una imponente puerta con dos torres defensivas y rematada por almenas que permite cruzar la muralla y entrar en la ciudad. También podemos visitar la Iglesia de San Miguel, donde se retiraron sus retablos para recrear probablemente la Colegiata de San Isidoro de León. En la primera temporada de El Cid hemos podido reconocer el interior de San Miguel en varias ocasiones. Recomendamos pasar antes por la oficina de turismo de la localidad, situada en el Palacio de los Hurtado de Mendoza en la Plaza Mayor.

El Cid en Soria, Almazán

Iglesia de San Miguel de Almazán.

Desde Almazán nos desplazamos hasta Calatañazor, a unos 45 kilómetros por la SO110. Es posible que hayas escuchado el dicho “En Calatañazor Almanzor perdió el tambor”, esta frase tiene más de mito que de realidad, pero lo que sí que es cierto es que nos encontramos en uno de los pueblos con mayor encanto de la provincia de Soria.

Calatañazor es un pueblo con aire medieval, amurallado, de calles empedradas, chimeneas cónicas y ya fue elegido por Orson Welles en los años sesenta para rodar Campanadas a Medianoche.

El Cid en Soria, Calatañazor.

Calle Real de Calatañazor.

En El Cid su calle Real se transforma en la medieval ciudad de León. Una calle bulliciosa donde las carretas de bueyes se mezclan con los paseantes y soldados. Esta calle es testigo del paso de «Ruy» e incluso del funeral de Fernando I. Otros lugares del pueblo, como el exterior de la ermita de la soledad, también aparecen en la serie.

El rodaje de El Cid en Soria supuso un importante revulsivo económico para la provincia y se espera que el éxito de la serie vaya unido a un interés turístico por estas localizaciones.

A pocos kilómetros de Calatañazor, cerca del pueblo de Nafría la Llana (SO110), un entorno natural con vistas a las montañas se convierte en la ficción en parajes próximos a la Zaragoza musulmana.

El Cid en Soria, EL Chorrón.

El Chorrón del río Razón.

Uno de los espacios naturales más destacables que podremos ver en la serie es El Chorrón, cerca de la localidad de El Royo, a unos 35 kilómetros de Soria capital. Es una poza o piscina natural situada al pie de una cascada, rodeada de hayas y robles, un lugar de baño y de relajación, con zonas de merenderos y barbacoas. Si habéis visto la serie El Pueblo lo reconoceréis porque es la zona del río donde van a bañarse algunos de sus protagonistas.

En Soria se han grabado imágenes que formarán parte de las tres primeras temporadas de la serie.

El Cañón del Río Lobos y la zona de pinares de Soria también fueron escenario del rodaje. El paraje de Castroviejo en Duruelo de la Sierra y el “Puente de Soria” en Covaleda son lugares por los que El Cid y sus soldados cabalgan.

El Cid en Soria, Castroviejo.

Paraje de Castroviejo.

Está claro que es difícil recorrer todas las localizaciones de El Cid en Soria en un solo día, pero visitar estos lugares puede ser la excusa perfecta para conocer la provincia durante un fin de semana o un puente. ¿Te apuntas?

Descubre el Camino del Cid en Soria AQUÍ.

Compartir

Related posts

Qué ver en El Burgo de Osma
21 octubre, 2020

Qué ver en El Burgo de Osma y alrededores [Ruta en coche]


Read more
La Fuentona de Muriel, Soria
4 septiembre, 2020

La Fuentona o el Ojo de Mar de Muriel


Read more
Sabinar de Calatañazor
1 marzo, 2020

Sabinar de Calatañazor, el bosque de sabinas mejor conservado del planeta


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete a nuestra Newsletter




Síguenos en:

Zonas de Soria

  • Soria Capital
  • El Valle del Tera y el Razón
  • La Soria Verde
  • La Ribera del Duero
  • Tierras Altas
  • Tierra de Almazán
  • Tierra del Moncayo
  • Tierra de Medinaceli
  • Tierra de Berlanga
  • Tierra del Burgo

Categorías

  • Soria Capital
  • Espacios naturales
  • Experiencias
  • Rutas por la naturaleza
  • Rutas en coche
  • Pueblos

+ Info

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de privacidad
  • Aviso Legal
 

Suscríbete a nuestra Newsletter




© 2020 Soria Tiene un Plan | Hecho con ♥ por Talentum Digital
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.AceptarPolítica de Cookies