¿Habéis visto alguna vez una laguna verde? La que os presentamos está un poco escondida, pero el camino hasta llegar a ella os encantará, ideal para cualquier época del año. La hicimos en invierno con raquetas de nieve y también en primavera. El paisaje cambiante con el paso de las estaciones hace de esta excursión una experiencia inédita.
Ruta a la Laguna Verde.
Partimos del Punto de Nieve de Santa Inés, cerquita de Vinuesa, tomando un camino que nos adentra en el bosque.
Es recomendable llevar GPS porque, aunque encontraréis senda y señales que marcan la ruta, sobre todo hasta el corta fuegos, el último tramo, más rocoso (canchales), presenta mayor dificultad para acceder a la Laguna que, como buen tesoro, está escondido. El silencio os ayudará a escuchar el aliento de los animales que viven en el bosque.
A lo largo de la ruta encontraréis insectos y aves, pero prestad mucha atención a las huellas y otros restos porque os darán pistas de los animales que habitan estos bosques, sobre todo corzos y jabalíes.
Si guardáis silencio es fácil que algún habitante os de la bienvenida. Recordad que estáis en su casa y que el respeto debe de ser máximo.
No sé si habéis visto «La Forma del Agua» de Guillermo del Toro, pero me vino a la mente la criatura fantástica de esta película, que de existir, viviría seguramente en esta Laguna. Qué destino más enigmático.
Es una delicia recorrer el bosque de pinos y matorral, intercalado con balcones naturales con vistas al horizonte recortado, que en días claros se convierte en un plano secuencia.
La vegetación en la montaña es un traje que cambia de color según la estación del año. Cualquier época del año es buena para realizar esta ruta, sobre todo porque parece que cada estación del año transforma el paisaje y lo hace único. En invierno la hemos realizado con raquetas de nieve y es muy divertido. Recordad que si no tenéis raquetas propias las podéis alquilar en el Punto de Nieve.
Laguna Verde en primavera.
La Laguna Verde es pequeña, un hogar recogido y coqueto para muchos animales.
La vegetación de su fondo la tiñe de un verde profundo, casi hipnótico. Las algas que la habitan son las responsables de escribir la leyenda de este paraje.
Desde la Laguna Verde podéis continuar la ruta hasta el Pico Castillo de Vinuesa (2.086 m) y el Pico Buey (2.034 m). Necesitaréis guía o GPS, ya que la ruta no está señalizada. Durante el recorrido disfrutaréis de unas vistas espectaculares de la sierra de Urbión y Cebollera.
Si lo preferís podéis deshacer el camino. A veces cuesta encontrar los pasos que nos han llevado hasta la Laguna. Os surgirán las dudas, quizás penséis que estáis viendo otro paisaje, con otros árboles y canchales. En realidad, la ruta es así de cambiante, a veces pino albar, a veces sendero, a veces roca, subidas y bajadas, una pista forestal, árboles marcados, y de repente se pierde el camino.
Ruta a la Laguna Verde con el Pico Urbión al fondo.
La zona está salpicada de pueblos con mucho encanto. Vinuesa, Salduero, Quintanarejo o Molinos de Duero son solo un ejemplo. Hay multitud de casas rurales y refugios para pasar la noche y reponer fuerzas. La Soria Verde tiene rincones ocultos. Si te apetece descubrirlos solo tienes que creer que existen, como la Laguna Verde, tan inaccesible, lejana y misteriosa. ¿Serás capaz de encontrarla? Hay quien dice que solo es producto de nuestra imaginación.
El Punto de Nieve de Santa Inés está situado entre los picos de Urbión y la Sierra de Cebollera y permite la práctica de esquí alpino y de fondo entre otras actividades. Esta pequeña estación cuenta con una pista de iniciación, una de esquí alpino, una pista técnica con Snowpark y una pista de esquí de fondo. En el edificio principal hay una cafetería, restaurante y servicio de alquiler de equipos. También realizan actividades de senderismo, rutas con raquetas de nieve y cursos de aprendizaje.
Más info en la web: www.puntodenievesantaines.com